
Tiene una extensión de 7.280 kilómetros cuadrados y es la más pequeña de las ocho que configuran la región y con cuatro de las cuales limita: son las de Cádiz, Sevilla, Córdoba y Granada.
El primer documento oficial que tenemos de la superficie actual de la provincia de Málaga, segregada ya del reino de Granada, data de 1833.
La franja litoral, su principal, tradicional e histórica fuente de riqueza, se alarga sobre 160 kilómetros en los que se localizan diversas y variadas playas que son conocidas internacionalmente con el nombre genérico de Costa del Sol.
La orografía malagueña es abrupta. Destaca el macizo de la Serranía de Ronda en su parte oeste, y los de las sierras de Tejada y Almijara en el este. El pico más alto se encuentra en sierra Tejeda, con 2.066 metros sobre el nivel del mar.
La provincia ofrece dos zonas claramente definidas: la costa, que presenta un perfil recto desde la playa de Burrriana, en Nerja, hasta Punta de la Chullera, en Manilva, y el interior con ciudades y pueblos que superan los 700 metros de altitud, entre ellos la histórico-monumental villa de Ronda.

En resumen, Málaga ofrece un clima mediterráneo, seco y cálido, con una temperatura media anual de 18,9º, que es la más alta de España.